edad de la prhistoria
Es la etapa comprendida entre la aparición del ser humano, capaz de fabricar utensilios, hace unos 2,6 millones de años, y la invención de la escritura. Hace unos 5.000 años.
La Prehistoria necesita de la ayuda de otras ciencias auxiliares, como la Arqueología y la Paleontología para encontrar vestigios dejados por el ser humano primitivo (restos humanos, instrumentos y utensilios).
Se divide en tres grandes etapas:
La Prehistoria necesita de la ayuda de otras ciencias auxiliares, como la Arqueología y la Paleontología para encontrar vestigios dejados por el ser humano primitivo (restos humanos, instrumentos y utensilios).
Se divide en tres grandes etapas:
El Paleolítico: Período de la piedra antigua ó tallada (Entre 2,6 millones y 10.000 años a.C.). El ser humano se dedicaba
a una economía de subsistencia.
a una economía de subsistencia.
El Neolítico: Período de la piedra nueva o pulimentada (Entre 10.000 y 5.000 años a.C.). Se descubre la agricultura, la ganadería y la cerámica, y aparecen los primeros poblados estables.
La Edad de los Metales: (Entre 5.000 y 3.000 años a.C.). Se divide en tres grandes períodos dependiendo del metal usado: cobre, bronce y hierro. El ser humano se organiza de una forma social más avanzada y compleja.
INVENCIONES REALIZDAS EN LA PREHISTORIA
El hombre prehistórico fue un ser que no solamente invento de la nada sino que se tuvo que dar cuenta de algunos acontecimiento de la misma naturaleza como: la caída de un rayo, las explosiones volcánicas , y otros acontecimientos que la madre naturaleza le mostro en ese momento de poquedad y escases… desde entonces la historia se ha encargado de infórmanos por medios de imágenes, escrito piedras talladas, herramientas rudimentarias que el hombre tuvo que ingeniar e inventar para protegerse, alimentarse, vestirse, ampararse del frio, el calor, etc.
Desde entonces se le atribuye a todo que el hombre prehistórico tuvo un aporte la tecnología y creación de herramientas y estilos de vida por eso veremos alguno de estos inventos descubiertos y creados por el hombre prehistórico
El Fuego
El hombre prehistórico debió conocer el fuego por la erupción de los volcanes o la caída de un rayo, hace 600.000 años. El mayor problema fue cuidar el fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido, para ello se nombraban guardianes del fuego. El primer método de en-cendido se supone que fue el del frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca. Habría que esperar hasta 1827 para lograr disponer de un invento, como los fósforos, para lograr un encendido fácil.
En primer lugar, el fuego ofreció protección frente a animales salvajes. también proporcionó calor, tanto para protegerse del frío como para cocinar alimentos. Luz del fuego permitió a las personas refugiarse en cuevas. Más tarde, las personas idearon técnicas de trabajo basadas en el fuego, y aprendieron a fundir metales, a cocer el barro, etc.
La Lanza
La lanza es quizá el arma más antigua del hombre, simplemente era un palo de madera con una punta afilada hace 400.000 años a. C. pasando el tiempo fue perfeccionada cambiando el palo por un asta de metal y en una de sus extremidades una hoja afilada de metal puntiagudo, lo que la convirtió en el arma de mano con filo más efectiva jamás creada por el ser humano. Era un efectivo proyectil para cazar.
El Hacha
El hacha se utilizaba en la Prehistoria para luchar contra hombres y animales hace 250.000años a. C . Eran piedras de sílice talladas en uno o dos extremos sujetas con fuertes ligaduras a un palo formando un ángulo recto
La Pintura
Una de las manifestaciones artísticas más antiguas que se conocen son las Pinturas Rupestres que desde hace 45,000 años nos han ido dejando los hombres primitivos en las paredes de las cuevas e incluso al aire libre. Las más antiguas pinturas y las más importantes se encuentran en España y Francia, son del Paleolítico y el Neolítico. Del Paleolítico son las extraordinarias pinturas de la Cueva de Altamira en España.
Arcos y Flechas
Hace unos 30,000 años a. C. se inventó el arco y la flecha, tuvo sus orígenes en las actividades de guerra o de caza, las pinturas más antiguas ya nos muestran a los hombres primitivos cazando con arco. Los egipcios conocieron el arco y la flecha hace unos 3.500 años a. C. lo usaban para cazar sus presas y para luchar contra los persas.
edad grecorromana

Para el asedio eran también utilizados torres para los arqueros, arietes para abrir brechas en las murallas o terrazas y torres móviles que contaban con un puente levadizo para poder escalar los muros.
Otra de las tácticas usadas para el asedio era rodear con dos muros a la ciudad sitiada, uno interior para evitar salir a los sitiados y otro exterior para evitar el acceso a posibles fuerzas auxiliares.
Armas usadas:
Una de las ventajas del ejército romano frente a su enemigo era su planificación y su gran armamento listo para cualquier ocasión, para el ataque disponían de escorpiones, onagros, tortugas... que consistían en catapultas que proyectaban con gran precisión piedras, dardos o jabalinas.
La Honda.
La honda es una de las armas más antiguas de la Humanidad. Consiste básicamente en dos cuerdas o correas en cuyos extremos se sujeta un receptáculo flexible para el proyectil. Agarrado el artilugio por los otros dos extremos opuestos, se voltea de manera que el proyectil adquiera velocidad y después se suelta una de las cuerdas para liberarlo, alcanzando éste gran distancia y poder de impacto. Los materiales empleados en su construcción son muy diversos, tradicionalmente cuero, fibras textiles, tendones, crin, etc. Los proyectiles pueden ser piedras naturales redondeadas, o labradas con bastante precisión, arcilla cocida o secada al sol, plomo moldeado, etc.
El Onagro:
El Onagro u Onager (Burro Salvaje), fue una de las máquinas o armas de sitio utilizadas por el imperio Romano desde tiempos remotos. Se menciona desde el año 200 antes de nuestra era, pero se utilizó masivamente hasta el año 350 d. de C. Esta catapulta desciende de un tipo de catapulta griega, que fue perfeccionada por los romanos. El Onagro se utilizaba no solo en zonas de sitio; sino también, en batallas navales, sobre las cubiertas de las Longas (naves de guerra romanas).
La fuerza de empuje es proporcionada por la torsión de las cuerdas hechas originalmente de tendones y crin de caballos, no descartando la utilización de cabello de mujer, que daban al Onagro una fuerza explosiva como la patada de un burro salvaje; de ahí su nombre. La versión Medieval de esta Catapulta se le llamó Mangonel. Existieron diversas variantes del onagro, desde pequeñas catapultas que podían ser movidas por 4 hombres hasta enormes monstruos, capaces de lanzar grandes rocas a más de 250 mts. Las variantes en sus formas estuvieron también a la orden del día, y dependían tanto del conocimiento de los artesanos e ingenieros, hasta de los materiales utilizados y de las necesidades y circunstancias del momento. Algunas variantes del Onagro tenían una cuchara en lugar de honda y podían lanzar bolas de fuego contra los enemigos o las fortificaciones. Otras las equipaban con ruedas para poder moverlas y hacerlas más versátiles.

Ballista o Balista:
Los conceptos utilizados en la catapulta y el arco fueron encontrados en la Ballesta (Ballista) Romana, aproximadamente en el año 50 a. de C. Fue un invento griego, que perfeccionaron los romanos. Los resortes de cuerda fueron fijados en un marco, pasando una caña de un lado a otro formando una "V", que aumentó la energía. Utilizó un marco muy robusto por el esfuerzo de torsión adicional, que significó un mayor peso y por ende menos maniobrabilidad. Este diseño era uno de tres versiones de armas de este tipo.
Otras versiones: El Escorpión (lanzador de dardos), tenía una construcción de madera y sus brazos del arco fueron curvados para ayudar a aumentar la cantidad de torcedura en la cuerda y por lo tanto mayor alcance. La Cheiroballista, mencionada en el año 100 a. de C., era una mejora importante sobre el escorpión y sobre la ballesta. Era más robusto que su precursor el Escorpión y más ligero que la Ballesta, y tenía un mayor alcance. Tenía además la ventaja de apuntar mejor al blanco.
La ventaja principal de cualesquiera de estas armas, era que podían ser construidas rápidamente y ser manejadas fácilmente por tan solo dos hombres. Podía lanzar además piedras y lanzas a una distancia considerable, contra tropas y pequeñas fortificaciones.

Escorpiones:
Los escorpiones romanos, maquinas pequeñas, era la arma más terrible, muy fácil de manejar, lanzaba proyectiles de hierro fino a distancias de 400 metros. Los Legio Scorpio eran los legionarios que las manejaban. Fueron usados por primera vez en el asedio de Avarico, durante las campañas de Julio César. Desde ese momento, cada legión contaba con al menos 40 o 50 legionarios escorpiones.

Ariete:
Arma de asedio originada en épocas antiguas, usada para romper las puertas o las paredes fortificadas. En su forma más simple, un ariete es tan solo un tronco grade y pesado, cargado por varias personas e impulsado con fuerza contra un obstáculo, el ímpetu del ariete es suficiente para dañar el objetivo.
En los diseños más sofisticados, los arietes eran impulsados con una honda (arma), y soportados con cuerdas o con cadenas dentro de un marco rodante, de modo que podían ser mucho más grandes y también se podían pivotar más fácilmente en contra de su blanco. En algunas ocasiones, la punta del ariete sería reforzada con una cabeza de metal y las partes vulnerables del ariete se reforzaban con bandas metálicas. Muchos arietes también contaban con cubiertas protectoras y paredes laterales reforzadas con cuero u otros materiales para prevenir que el ariete fuese atacado con fuego.
Algunos arietes no eran propulsados con cuerdas o cadenas, sino que en su lugar fueron apoyados sobre rodillos. Esto daba a los arietes un recorrido mucho mayor, de modo que pudieran alcanzar una mayor velocidad antes de golpear a su objetivo, y por lo tanto que fueran más destructivos.

Torre de Asedio
Una torre de asedio era un ingenio empleado en la Edad Antigua y Media para superar murallas enemigas y depositar sin grandes dificultades a varios hombres armados en lo alto de éstas para que las tomasen más fácilmente. El modelo básico es el de una torre de base cuadrada de varios pisos, unidos entre sí por una escalera interna o posterior, dos o tres metros más alta que las murallas a superar y con un puente levadizo en su parte superior por el que alcanzaban las almenas enemigas los soldados (y a veces, la caballería) que llevaba en su interior. También solían portar arqueros que disparaban a los defensores en el momento de bajar el puente. Para poder moverse, la torre contaba con cuatro grandes ruedas. Inicialmente era movida por bueyes o caballos, pero a medida que se acercaba a su objetivo la tracción animal era sustituida por el empuje de numerosos hombres en su parte posterior.


edad media

James Watt
(1736-1819) Nació en Greenock, Escocia en 1736, hijo de un contratista y armador; se inicia en matemáticas a los 14 años, sin mostrar cualidades extraordinarias, pero adquirió gran habilidad en el taller mecánico de su padre. La importancia de su invento radica en que es una de las claves de la Revolución Industrial, al conseguir multiplicar el aporte de fuerza reduciendo el gasto de energía. Al reconocimiento intelectual le acompaña el éxito económico, pues, junto a su socio Boulton, se encargaron de la fabricación y distribución de sus máquinas y la comercialización de sus patentes. Falleció en Birmingham el 5 de agosto de 1819.
Definición de Máquina de vapor
Una máquina de vapor, es aquel aparato que consiste en un motor de combustión externa, que convierte la energía térmica existente en el vapor de agua en trabajo mecánico. Las máquinas de vapor fueron esenciales para la revolución industrial, y para el funcionamiento de la famosa locomotora a vapor. Incluso hoy en día su mecanismo es utilizado en los reactores nucleares.

Origen de la máquina de vapor
De hecho hay escritos que datan de la época de los egipcios, en los cuales se dice que Herón (quien residía en la ciudad de Alejandría), habló alguna vez sobre las máquinas de vapor. En estos manuscritos, se describe, existen otros personajes que habrían desarrollado este tipo de máquinas, aparte de los ensayos realizados por el mismo Herón. Nada de esto está muy claro.
Dentro de las estructuras que habrían utilizado una máquina de vapor, se cuentan algunas puertas en templos, las cuales se abrían o cerraban bajo la influencia de esta máquina. Asimismo, una máquina de vapor, sería la causante del movimiento de ciertas figuras en algunos altares de importancia de aquella época.
Existen, además, publicaciones escritas en España, que datan del siglo XVI, en las cuales se señala que en el año de 1543, un oficial de la marina española llamado Blasco de Garay, inventó un diseño que buscaba, usando palas horizontales, impulsar a los barcos de guerra. Estas palas debían ser impulsadas por medio de una máquina de vapor.
Se cree que la primera máquina de vapor como tal, fue desarrollada en 1633. Esta creación pertenece a Eduard Somerset. La idea para desarrollarla, era el llevar agua desde el primer piso, hasta el segundo en un castillo en Londres. Pero su invento pasó al olvido, ya que de manera posterior, no pudo continuar con su desarrollo debido a la falta de fondos
NIKOLAUS OTTO (1832-1891)
Ingeniero alemán (Holzhausen 1832-Colonia 1891). Desde 1854 se interesó por el motor de gas, e hizo construir un primer modelo en Colonia (1863).
En 1876 construyó el primer motor de gran velocidad de régimen, que funcionaba según el ciclo de cuatro tiempos, cuya teoría había expuesto Beau de Rochas en 1862.
Este motor iba provisto de un regulador centrífugo para limitar la velocidad máxima y de una distribución por válvulas laterales.
En 1876 construyó el primer motor de gran velocidad de régimen, que funcionaba según el ciclo de cuatro tiempos, cuya teoría había expuesto Beau de Rochas en 1862.
Este motor iba provisto de un regulador centrífugo para limitar la velocidad máxima y de una distribución por válvulas laterales.

Leonardo Da Vinci
Arquitecto, inventor, Tecnólogo, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia. Ahora puedes intentar resolver este Crucigrama Sobre los Inventos de Leonardo Da vinci pero es mejor que antes de resolver el crucigrama leas esta página para que contestes a todas las preguntas del crucigrama.


LA BICICLETA DE DA VINCI
En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad . Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán.
En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad . Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán.

ESCAFANDRA DE DA VINCI
La fascinación de Da Vinci por el mar espoleó muchos diseños encaminados a la exploración acuática. Su traje de buceo, estaba hecho de cuero y se conectaba a una manga de aire fabricada con cañas y a una campana que flotaba en la superficie. Una prueba de que el artista era además un hombre práctico se aprecia al ver que el traje incluía una pequeña bolsa para que el submarinista pudiera orinar en ella.

EL TORNILLO AEREO DE DA VINCI
Más o menos de la misma época,es el tornillo aéreo,conocido como el primer prototipo de helicóptero,llevado a la práctica a través del estudio que afirmaba si en un cuerpo sólido,hay un objeto atornillandose en su interior,este deberá elevarse hacia arriba(de la misma forma que un tornillo)-El aparato consta de un tornillo de unos 10m de diámetro,realizado con una estructura de cañas revestida de tela de lino almidonado,y reforzáda con un borde metálico.
MAQUINAS VOLADORAS DE DA VINCI
La imaginación de Da Vinci era impresionante en ideas relacionadas con máquinas voladoras, incluyendo varios planeadores equipados con alas batibles. Este modelo de carcasa abierta, equipado con asientos y mandos para el piloto estableció las bases de la tecnología aerea.manivelas, poleas, cuerdas y ruedas dentadas conformaron una fiel réplica de las alas y las articulaciones de los murciélagos. No vuelan por la desproporción entre el peso y la potencia del piloto. Usadas para planear, preceden al ala delta.

PUENTE GIRATORIO DE LEONARDO DA VINCI
Da Vinci pensó que su puente giratorio podría emplearse en tiempo de guerra facilitando el juego estrategico. Los ligeros, pero robustos materiales, unidos a un sistema de enrollado a base de cuerdas y poleas, permitían a un ejército recogerlo fácilmente . Modelo de puente de gran alcance
Da Vinci pensó que su puente giratorio podría emplearse en tiempo de guerra facilitando el juego estrategico. Los ligeros, pero robustos materiales, unidos a un sistema de enrollado a base de cuerdas y poleas, permitían a un ejército recogerlo fácilmente . Modelo de puente de gran alcance

No hay comentarios:
Publicar un comentario